En el episodio de hoy vamos a analizar una idea de negocio muy nicho: un market place para graffiteros. Todo muy legal.
Recuerda que si quieres que analicemos tu idea de negocio, o te gustaría que la publiquemos en el podcast, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de leerte.
Hoy Luis nos trae una solución saciar las ganas de pintar con spray. Y teniendo en cuenta que el street art es algo que cada vez se está poniendo más de moda, es buen momento para entrar en el mercado. Se trata de un market place de graffitis. Suena raro, pero es algo cotizado. No sólo para pintar los cierres, y las paredes de los locales, sino también para pintar paredes en casa. Hay cosas muy chulas, con detalles en salones o dormitorios.
La idea sería que los graffiteros que quieran ir mejorando su estilo, puedan hacer piezas gratuitas en paredes disponibles. El market place, reúne a ambos lados del mercado, tanto oferta como demanda. En el caso en que queramos algo personalizado ya entraríamos a pagar. Por supuesto, la forma de monetizar es a través de comisiones.
La idea sería comenzar con esta monetización inicial a través de una comisión. Después trabajaríamos con ingresos alternativos que nos permitan diversificar las fuentes de facturación. Por ejemplo, una buena diversificación sería:
- Ofrecer botes y boquillas
- Membership site en el que los que paguen sean los graffiteros
Como ves, hay varias opciones. Se trata de ir viendo cómo se desarrolla el mercado y la demanda de servicio. Sobre todo, tener en cuenta que el street art, como decía al principio, está moviéndose cada vez más, pero en España no está todavía muy a la orden del día.
Por último, recordarte que hablamos del graffiti del Muelle de la calle Montera en Madrid, que está restaurado. También del Transpantojo que está en la misma calle.
Deja un comentario